El síndrome de Asperger es un trastorno neuromental que forma parte de los trastornos autísticos. Se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo. Sus características fueron descritas por Wing y Gold. El término fue utilizado por primera vez por Lorna Wing en 1981 bautizándolo en honor a Hans Asperger, un psiquiatra y pediatra austríaco. Fue reconocido por primera vez en el DSM-IV en 1994.
Se desconocen los mecanismos basicos de esta enfermadad, pero aún así se sabe que es de origen genético. Los genes probablemente involucrados están asociados con la neurotransmisión monoaminérgica en la región prefrontal durante el proceso del desarrollo neural. Uno de los circuitos neurales modificados está en la región medial de la corteza prefrontal (uno de los principales asientos de la "inteligencia socio-emocional").
La persona que lo presenta tiene un aspecto e inteligencia normal o incluso superior a la media.
Se manifiesta de diferente forma en cada individuo, pero todos tienen en común las dificultades para la interacción social, especialmente con personas de su misma edad, alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal, dificultades para la abstracción de conceptos, coherencia central débil en beneficio del procesamiento de los detalles, interpretación literal del lenguaje, dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación, interpretación nula de los sentimientos y emociones ajenos y propios. Supone una discapacidad para comprender el mundo de lo social que se manifiesta en comportamientos sociales inadecuados. Los déficits sociales están presentes en los aspectos del lenguaje, las dificultades en el ritmo de la conversación y es frecuente la alteración de la prosodia (entonación, volumen, timbre de voz, etc.).
Las personas con síndrome de Asperger no son empáticas; se puede decir que tienen una especie de "ceguera emocional". Para las personas más severamente afectadas puede resultar imposible incluso reconocer el significado de una sonrisa o, en el peor de los casos, simplemente no ver en cualquier otro gesto facial, corporal o cualquier otro matiz de comunicación indirecta.
Intereses comunes entre pacientes son los medios de transporte y los ordenadores, tal vez debido a los aspectos de la física, lógica y causa-efecto que comparten estos ámbitos, los cuales no requieren de una interacción social. Por ello Hans Asperger llamó a sus jóvenes pacientes "pequeños profesores", debido a que pacientes de tan solo trece años de edad conocían su área de interés con la profesionalidad de un profesor universitario.En términos generales son atraídos por cosas ordenadas. En la carrera por dominar su interés, los individuos con Asperger a menudo manifiestan un razonamiento extremadamente refinado, una gran concentración, una actitud perfeccionista y una memoria casi perfecta.
Este es un trastorno que ha generado gran controversia, puesto que muchos adultos a los que se le ha diagnosticado defienden que no es una enfermedad, sino su forma de ser. El 10 de febrero de 2010 salió el borradar del DSM-V en el que se propone eliminar el síndrome de Asperger.
El título de la entrada, viene de este último párrafo, ya que los afectados en menor grado puede que desconozcan padecer esta enfermedad si no se han hecho las prubas oportunas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario