¿Quién no se ha preguntado alguna vez por qué soñamos? Pues bien, a pesar de muchas teorías e hipótesis, aún sigue siendo un misterio.
El filósofo austríaco Sigmund Freud se encargó hace unos 100 años de empezar las investigaciones: designó a los sueños como "la vía regia que conduce al inconsciente", significando con esto que los sueños son el camino, que de otra manera permanecen ignorados y escondidos en la mente. Esta teoría sigue vigente, aunque tiene sus retractores.
Deirdre Barrett, profesora de psicología de la Universidad de Hardvad, ha propuesto la teoría de que los sueños han evolucionado con el ser humano, de modo que han perfeccionado sus grandes funciones: ayudar al cerebro a "reiniciarse" y a resolver problemas. El estudio, presentado en junio de 2010 en la Association for Psychological Science, argumenta que los sueños sigue, en la mayoría de las ocasiones una linea argumental irracional y carente de sentido lógico, por lo que se concluye que estos son una forma de pensar y de resolver problemas de forma diferente a cómo lo hacemos cuando estamos despiertos.
Otros estudios explican los sueños como un efecto secundario quese produce durante la fase REM, bien para que descansen las partes del cerebro no activas o para reponer sustancias químicas del cerebro como los neurotransmisores. Incluso hay especialistas que han llegado a comparar los sueños como los salvapantallas de los ordenadores, como hizo el psicólogo Steven Pikner.
Información obtenida en 20 minutos.es, ¿Por qué soñamos?, 4/7/2010.
http://www.20minutos.es/noticia/754818/0/causas/pensamientos/suenos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario