Fobos (Φόϐος -pánico-)
Una fobia es un trastorno de salud emocional que se caracteriza por un miedo intenso y desproporcionado ante objetos o situaciones concretas como, por ejemplo, a los insectos (entomofobia) o a los lugares cerrados (claustrofobia). También se suele definir como un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos (por ejemplo, xenofobia, es decir, el odio a los extranjeros o extraños). Un estudio en EE.UU. por el National Institute of Mental Health (NIMH) halló que entre el 8,7% y el 18,1% de los estadounidenses sufren de fobias. Discriminando edad y género, se encontró que las fobias son la más común enfermedad mental
entre mujeres y la segunda más común psicopatía en hombres mayores de 25.
Las causas de la aparición de una fobia no siempre están claras. La mayoría de ellas tiene su origen en la infancia, si bien no deben confundirse con los temores infantiles normales que van superándose conforme madura el niño. Las fobias persisten en la edad adulta e incluso se pueden incrementar, aún cuando el paciente es consciente de que sus temores son irracionales y sin fundamento.
Las terapias psicológicas que pueden ser beneficiosas para las personas que padecen fobia son: la técnica de "inmersión" o las terapias graduadas de exposición, entre las que se encuentra la Desensibilización Sistemática (aproximación sucesiva del sujeto a situaciones que le producen una exacerbación de conductas). Todas estas técnicas se enmarcan en el enfoque de la terapia cognitivo-conductual (TCC).En algunos casos, también pueden ser de ayuda los medicamentos ansiolíticos. La mayoría de las personas que tienen fobias entienden que están sufriendo de un miedo irracional o desproporcionado, aunque este reconocimiento no impide que sigan manifestando esa intensa reacción emocional ante el estímulo fóbico.
La exposición graduada y la TCC trabajan con la meta de desensibilizar a la persona y de cambiar los patrones de pensamiento que están contribuyendo a su miedo. Las técnicas basadas en la TCC son a menudo eficaces, siempre y cuando la persona con este problema esté dispuesta a someterse a un tratamiento que puede durar algunos meses. Hay otras orientaciones terapéuticas, como el psicoanálisis o la programación neuro-lingüística (PNL) que abordan estos problemas clínicamente, pero sus resultados no se han verificado científicamente.
Existen fobias realmente extrañas y que ni siquiera pueden entenderlas las personas que las sufren, ¿por qué una persona va a tener miedo al infinito (apeirofobia)? O, ¿a sentarse (catisofobia)? O, ¿a las rodillas (genufobia)? No hay duda de que hay comportamientos cerebrales que parecen ser inexplicables, pero si el cerebro los utiliza como mecanismos de defensa, será por algo, y descubrir esto es el comienzo para la curación de una fobia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario